LA CULTURA AMBIENTAL COMO ALTERNATIVA DE CAMBIO
|
|
|
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() BIBLIOGRAFIA Bailey, R. (2001) Reporte Tierra. La herencia del siglo XX. McGraw Hill, México. Carabias J, Provencio E, Tudela, F (2002) Los desafíos de la sustentabilidad en México. En Arcana no. 18, Octubre . México. Carabias J y Provencio E. (1993) El desarrollo sustentable. Universidad Nacional Autónoma de México. México. INEGI ( 2000 ) Estadísticas sobre el Medio Ambiente en México. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Información. Aguascalientes, México. Leff. E. (1999) El saber ambiental . Editorial Siglo XXI . México Leff. E ( 2001) . Ecología y capital. Editorial Siglo XXI. México. Morin E. ( 1997) Tierra-Patria. Editorial Kairos. España. Porritt J ( 1999) Salvemos la Tierra. Editorial Aguilar . México. Ramírez T. ( 2000) Educación Ambiental: aproximaciones y reintegros. Ediciones Taller Abierto. México. Ramírez T. (1997) Malthus entre nosotros. Discursos Ambientales y la Política Demográfica en México. Editorial Taller Abierto. México. Salazar F. ( 1990) Concepto de cultura y cambios culturales. Revista Sociológica. Universidad Autónoma Metropolitana. No 23. México. Sureda J y Colom A. ( 1990 ) Pedagogía Ambiental. Ediciones Ceac. Barcelona, España. Semarnat (2001) Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección del Medio Ambiente. Capítulos sobre instrumentos de Política Ambiental. México. Tobasura I. y Sepúlveda L ( 1997) Proyectos Ambientales Escolares . Estrategias para la formación ambiental. Editorial Aula Abierta Magisterio . Bogota Colombia. Toledo V. (2000) El zapata verde. Quinientas comunidades indígenas caminando hacia la sustentabilidad. En Hojarasca, La jornada. México. Young T. ( 1999) 30 minutos…para diseñar un proyecto. Editorial Granica. Barcelona, España. Bibliografía para el alumno Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2010), Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, última modificación 17/04/10 Disponible en línea: www.diputados.gob.mx/leyesbiblio/pdf/1.pdf (consultado el 16/06/10). CENAPRE (2001), Atlas Nacional de Riesgos, México. Disponible en línea: www.cenapred.unam.mx/es/Atlas/ (consultado el 16/06/10). Enciclopedia Temática Ilustrada (2003), Ecología y Medio Ambiente, Vol.12, México, Ed. MEDIASAT. pp. 6 – 96. www.semarnat.gob.mx/guerrero/educacionambiental.aspx (consultado el 16/06/10). Guillén, Pedro (2003), Medio ambiente: tu participación cuenta. México, Ed. Santillana. pp. 1 – 64. Gobierno Federal (2009), Ley general de equilibrio ecológico y la protección al ambiente, Delitos ambientales, México. pp. 13, 18, 28, 33, 40-45, 48, 49 y 57, Disponible en línea: http://www.guerrero.gob.mx/pics/legislacion/37/LEEPAEG.pdf (consultado el 16/06/10). Materiales de estudio, recursos didácticos y tecnológicos Acciones para cuidar el medio ambiente, Disponible en: http://www.semarnat.gob.mx/educacionambiental/Paginas/inicio.aspx (consultado el 16/06/10). Aviso de ciclones tropicales, pronostico meteorológico, Disponible en: http://smn.cna.gob.mx/boletin/avisos/pacifico/pacifico.html (consultado el 16/06/10). Capa de ozono y temas medio ambientalistas, aplicaciones del ozono. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/capadeozono y www.tecnozono.com/ (consultado el 16/06/10). Cambio climático en México. Disponible en: http://cambioclimatico.ine.gob.mx/ (consultado el 16/06/10). Comisión Nacional para el Uso y la Conservación de la Biodiversidad. Disponible en: www.conabio.gob.mx (consultado el 16/06/10). Cómo afecta la contaminación atmosférica a los ecosistemas. Disponible en: http://cambio_climatico.ine.gob.mx/ (consultado el 16/06/10). Conferencia del Medio Ambiente y Desarrollo, Celebrada por la ONU en Río de Janeiro, 03/06/92. Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=DLV6jaZFLro (consultado el 16/06/10). Cuál es el proceso para elaborar composta con residuos orgánicos. Disponible en: www.fansdelplaneta.gob.mx (consultado el 16/06/10). 37 Día Mundial de los océanos, 08/06. Disponible en: www.barrameda.com.ar/ (consultado el 16/06/10). Diversidad cultural de México, Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=aVLVy2m2m7w (consultado el 16/06/10). Dónde existe variada información sobre los problemas Ambientales, así como propuestas de mejora. Disponible en: www.semarnat.gob.mx (consultado el 16/06/10) El agua y el desarrollo sostenible para Guerrero potencialidades y limites, Disponible en: http://www.oei.es/memoriasctsi/mesa18/m18p01.pdf (consultado el 16/06/10). En qué consiste el consumo responsable para evitar producir residuos en la medida posible. Disponible en: www.profeco.gob.mx/ (consultado el 16/06/10) Impacto y huella ambiental, Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Huella_ecologica (consultado el 16/06/10). Información estadística del medio ambiente, Disponible en: http://www.inegi.org.mx/lib/buscador/busqueda.aspx (consultado el 16/06/10). Instituto Nacional de Ecología. Disponible en: www.ine.gob.mx (consultado el 16/06/10). Juegos didácticos, SEMARNAT. Disponible en: www.fansdelplaneta.gob.mx. (consultado el 16/06/10). Huella ecológica, ¿Cuánto necesita para vivir y cuánto usas? Disponible en: www.wikipedia.com y www.wwf.org.mx/wwfmex/he_cuestionario.php (consultado el 16/06/10). La Huella ecológica, dirección para realizar el test, disponible en: www.earthday.net/footprint/index.asp (consultado el 16/06/10). La paradoja del protocolo de Kioto, disponible en: http://www.barrameda.com.ar/ (consultado el 16/06/10). Proceso de la elaboración de composta, disponible en: http://www.fansdelplaneta.gob.mx/ (consultado el 16/06/10). Programa de las Naciones Unida para el Medio Ambiente. Disponible en: www.pnuma.org (consultado el 16/06/10). Qué tanto contaminamos el planeta, modelo de huella ecológica, disponible en: http://www.earthday.net/footprint/index.asp (consultado el 16/06/10). Reportajes sobre las tragedias mundiales debidas al deterioro del medio ambiente, disponible en: http://www.portalplanetasedna.com.ar/ (consultado el 16/06/10). Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales. Disponible en: www.semarnat.gob.mx (consultado el 16/06/10). Una verdad incomoda, disponible en: http://www.tu.tv/videos/una-verdad-incomoda-2006-documental (consultado el 16/06/10). Video la gran diversidad de los seres vivos. Disponible en: www.mediatwca.dgme.sep.gob.mx/buscador/bsc.php#725 (consultado el 16/06/10). Orozco Segovia, Alma y Vázquez Yáñez, Carlos (1989), La destrucción de la Naturaleza, México, FCE. Disponible en: http://omega.ilce.edu.mx:3000/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/083/htm/destrucc.htm (consultado el 16/06/10). Ruiz Villarreal, Lilia, (2005), Especies en la línea de peligro, México Desconocido, número 338. Abril. Versión electrónica disponible en: http://www.mexicodesconocido.com.mx/espanol/naturaleza/fauna/detalle.cfm?idpag=5032&idsec=11&idsub=42 (consultado el 16/06/10). SEMARNAT, (2005), Listado de Especies de Fauna Silvestre Protegidas, disponible en: http://www.semarnat.gob.mx/vs/fauna.shtml#3 (consultado el 16/06/10). | |
Tu Sitio Web Gratis © 2025 LA CULTURA AMBIENTAL COMO ALTERNATIVA DE CAMBIO |